EL REGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD TENDRÁ TRES ETAPAS Y UN SEMÁFORO

Miércoles 13 Mayo 2020

El 18 de mayo reinician actividades 260 municipios del país que no tienen ningún caso de COVID-19, a los cuales se les pondrá un cerco sanitario; Benito Juárez no está entre ellos.

<p style="margin: 0px 0px 6px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">&nbsp;</p> <div class="text_exposed_show" style="display: inline; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;"> <p style="margin: 0px 0px 6px; font-family: inherit;">Ciudad de M&eacute;xico.- Esta ma&ntilde;ana, en la conferencia que ofrece todos los d&iacute;as el presidente de la Rep&uacute;blica Andr&eacute;s Manuel L&oacute;pez Obrador, se dio a conocer a la naci&oacute;n c&oacute;mo ser&aacute; el regreso a la nueva normalidad, de forma focalizada, a partir del pr&oacute;ximo lunes 18 de mayo.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">Una de las principales preocupaciones es que toda la poblaci&oacute;n conozca y aprenda de memoria este plan progresivo para el reinicio de las actividades econ&oacute;micas, sociales y educativas, por lo cual se estar&aacute; repitiendo todos los d&iacute;as.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">Con este Plan de Regreso a la Nueva Normalidad se busca dar claridad, certidumbre, seguridad a ciudadanos y empresas, por lo cual ser&aacute; gradual, ordenado y cauto, ya que sus principios son privilegiar la vida y la salud.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">El Plan consta de tres etapas y la primera inicia el 18 de mayo, con la reapertura de 260 municipios que est&aacute;n libres de contagio y no tienen vecindad con municipios que s&iacute; registran casos de COVID-19. La segunda etapa es de preparaci&oacute;n hacia la tercera que inicia el 1 de junio, cuando termina la jornada nacional de sana distancia</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">El sem&aacute;foro empezar&aacute; a aplicarse el 1 de junio por regiones, consta de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, el cual tiene cinco categor&iacute;as (del cual les hablaremos en nota aparte, para que quede m&aacute;s claro).</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">Por el momento, cabe mencionar que con el sem&aacute;foro en rojo, como est&aacute; nuestro estado, solo se permitir&aacute;n actividades esenciales, se agregan miner&iacute;a, construcci&oacute;n y transporte; en naranja se van abriendo espacios y las personas vulnerables podr&aacute;n empezar a trabajar con todas las medidas de seguridad.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">Cuando est&eacute; en amarillo se ampl&iacute;an las actividades que se pueden hacer y habr&aacute; menores restricciones para el espacio p&uacute;blico abierto, pero se mantendr&aacute;n para los espacios p&uacute;blicos cerrados. Al llegar el sem&aacute;foro a verde se reactivan las actividades escolares.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">La Secretar&iacute;a de Salud ir&aacute; anunciando el color en que est&aacute; cada entidad federativa, por lo que es muy importante estar el pendiente de las noticias, para poder llevar a cabo las acciones permitidas y encaminadas a cuidar la salud p&uacute;blica.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">En cuando al regreso a clases, se inform&oacute; que este solo se dar&aacute; cuando el sem&aacute;foro est&eacute; en verde, mientras tanto.se sigue con el programa Aprende en Casa, en el cual est&aacute;n activos 8 de cada 10 maestros y 9 alumnos de cada 10 tambi&eacute;n</p> </div>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx