Un estudio estima que el coronavirus dejará a cerca de 10 millones de mexicanos en la pobreza

Miércoles 13 Mayo 2020

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) difundió un informe el lunes sobre los posibles efectos de la pandemia en el país latinoamericano.

<p>&nbsp;</p> <div id="js_104" class="_5pbx userContent _3576" style="font-size: 14px; font-weight: 400; line-height: 1.38; margin-top: 6px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1c1e21; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-testid="post_message" data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;K&quot;}"> <div id="id_5ebc631a488d70477344875" class="text_exposed_root text_exposed" style="display: inline; font-family: inherit;"> <p style="margin: 0px 0px 6px; display: block; font-family: inherit;">El avance de la pandemia del coronavirus en M&eacute;xico podr&iacute;a hacer que otras diez millones de personas pasen a engrosar las estad&iacute;sticas de pobreza en el pa&iacute;s, de acuerdo con un reciente reporte del Consejo Nacional de Evaluaci&oacute;n de la Pol&iacute;tica de Desarrollo Social (Coneval).</p> <div class="text_exposed_show" style="display: inline; font-family: inherit;"> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">En el informe 'La pol&iacute;tica social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2', el organismo estim&oacute; que el coronavirus podr&iacute;a dejar entre 8,9 y 9,8 millones de personas m&aacute;s en la categor&iacute;a de pobreza por ingresos, que es cuando el salario resulta insuficiente para comprar los alimentos necesarios, as&iacute; como adquirir bienes y servicios b&aacute;sicos.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">En el caso de las personas en situaci&oacute;n de pobreza extrema por ingresos, como se le cataloga al sector de la poblaci&oacute;n que no puede pagar la canasta alimentaria b&aacute;sica, el Coneval estim&oacute; que se incrementar&iacute;a entre 4,9 y 8,5 %, sumando a entre 6,1 y 10,7 millones de mexicanos a esta condici&oacute;n.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">Asimismo, el organismo considera que, durante la actual pandemia, M&eacute;xico podr&iacute;a ver un aumento de la tasa de desempleo de 3,3 a 5,3 %; y de 37,3 a 45,8 % en los &iacute;ndices de pobreza laboral, que se refiere a la poblaci&oacute;n que no puede adquirir una canasta alimentaria con su salario.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">El organismo que mide los niveles de pobreza en M&eacute;xico tambi&eacute;n advirti&oacute; que, hasta el momento, ninguna acci&oacute;n gubernamental "est&aacute; dirigida a la poblaci&oacute;n que perdi&oacute; su empleo a ra&iacute;z de la emergencia sanitaria".</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">Vulnerabilidad<br />De acuerdo con el Coneval, el pa&iacute;s latinoamericano enfrenta la pandemia del coronavirus en condiciones de vulnerabilidad, que van desde los altos niveles de diabetes y enfermedades cardiovasculares hasta la precariedad laboral y el estancamiento econ&oacute;mico.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">"La crisis podr&iacute;a provocar que la poblaci&oacute;n que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleven a encontrarse en alguna de estas condiciones", advirti&oacute; el organismo.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: inherit;">Hasta 2018, M&eacute;xico ten&iacute;a 52,4 millones de personas (41,9 % de la poblaci&oacute;n) en situaci&oacute;n de pobreza, de los cuales, 9,3 millones viv&iacute;an en pobreza extrema.</p> </div> </div> </div>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx