El jaguar en Mesoamérica
Miércoles 01 Febrero 2023
Fotografía: cortesía de la SEMABICCE.
<h3 class="fotodia-nombre" style="box-sizing: inherit; margin: 40px 0px 20px; text-rendering: optimizelegibility; font-size: 1.5rem; font-family: Montserrat, sans-serif; line-height: 28.8px; color: #804000; display: none; font-weight: 600 !important;">El jaguar en Mesoamérica</h3>
<div class="fotodia-footer" style="box-sizing: inherit;">
<div class="fotodia-sumario" style="box-sizing: inherit;">
<h1 style="box-sizing: inherit; margin: 0px 0px 20px; text-rendering: optimizelegibility; font-size: 2.625rem; font-family: Montserrat; font-weight: 600; line-height: 1.2; color: #333333;">El jaguar en Mesoamérica</h1>
<p style="box-sizing: inherit; margin: 0px 0px 15px; color: #686868; font-family: Montserrat;">El jaguar fue uno de los animales más relevantes y con más significado para las culturas que habitaron en el área de Mesoamérica. Algunas de estas sociedades lo relacionaban con el dios Tezcatlipoca y, por extensión, con la noche. Asimismo, podía ser un intermediario entre el mundo de los vivos y los muertos, cuya fiereza los convertía en guardianes de templos.</p>
<p style="box-sizing: inherit; margin: 0px 0px 15px; color: #686868; font-family: Montserrat;">Culturas como la olmeca y maya, entre otras, lo representaron en diversas ocasiones a través de pinturas murales, esculturas o piezas de cerámica. Por otra parte, se han encontrado ejemplares de este felino en ofrendas mexicas del Templo Mayor de Tenochtitlan.</p>
<p style="box-sizing: inherit; margin: 0px 0px 15px; color: #686868; font-family: Montserrat;">En la fotografía se puede admirar a este felino, el más grande de América, pasear por las inmediaciones de la zona arqueológica de Balamkú, en Campeche, la cual, en su nombre hace referencia al mismo animal: “templo del jaguar”.</p>
<p style="box-sizing: inherit; margin: 0px 0px 15px; color: #686868; font-family: Montserrat;"> </p>
<p>(Comunicado oficial)</p>
</div>
</div>