IDENTIFICADAS, 16 MIL 414 HECTÁREAS DE FONATUR PARA SER ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: JAVIER MAY

Viernes 17 Febrero 2023

Se protegerán entre ocho y 15 especies endémicas en riesgo de extinción.

<p>IDENTIFICADAS, 16 MIL 414 HECT&Aacute;REAS DE FONATUR PARA SER &Aacute;REAS NATURALES PROTEGIDAS: JAVIER MAY&nbsp;</p> <p>* Se proteger&aacute;n entre ocho y 15 especies end&eacute;micas en riesgo de extinci&oacute;n, informa titular de la Conanp, Humberto Ad&aacute;n Pe&ntilde;a Fuentes</p> <p>CIUDAD DE M&Eacute;XICO. - Para garantizar al pueblo su derecho a un medio ambiente sano y devolver el sentido humano a la pr&aacute;ctica tur&iacute;stica, el Fondo Nacional para el Fomento del Turismo (Fonatur) ha identificado 16 mil 414 hect&aacute;reas de sus reservas territoriales con alto valor ambiental que pueden ser convertidas en &Aacute;reas Naturales Protegidas.</p> <p>As&iacute; lo inform&oacute; el director general de la dependencia, Javier May Rodr&iacute;guez, al asegurar que con ello tambi&eacute;n se contribuir&aacute; a proteger especies en peligro de extinci&oacute;n, evitar la desmedida explotaci&oacute;n de recursos naturales, combatir la corrupci&oacute;n inmobiliaria y proteger el patrimonio p&uacute;blico.</p> <p>Durante la conferencia matutina del presidente Andr&eacute;s Manuel L&oacute;pez Obrador, May Rodr&iacute;guez advirti&oacute; que en M&eacute;xico ya no tienen cabida las playas privadas ni los desarrollos tur&iacute;sticos a costa del sufrimiento del pueblo.</p> <p>Detall&oacute; que las 16 mil 414 hect&aacute;reas se encuentran en seis estados:&nbsp;</p> <p>ocho mil 64 en Baja California Sur; cinco mil 263 en Oaxaca; mil 921 en Sinaloa; 981 en Guerrero; 115 en Quintana Roo, y 66.8 hect&aacute;reas en Baja California.</p> <p>&ldquo;Por mucho tiempo, los bienes a cargo de Fonatur fueron del uso al abuso y se convirtieron en privilegios a costa del pueblo. La venta de terrenos termin&oacute; pr&aacute;cticamente con las playas p&uacute;blicas y el negocio tur&iacute;stico avanz&oacute; sin resolver la pobreza de la gente&rdquo;, reconoci&oacute;.</p> <p>Por ello, advirti&oacute;, &ldquo;ahora se erradica el turismo depredador para pasar a un turismo responsable con el medio ambiente y con dimensi&oacute;n social. Las playas de M&eacute;xico son de todas y todos los mexicanos, y los bienes p&uacute;blicos deben fortalecer el medio ambiente y, sobre todo, devolver el sentido humano a la pr&aacute;ctica tur&iacute;stica&rdquo;.</p> <p>En tanto, el titular de la Comisi&oacute;n Nacional de &Aacute;reas Naturales Protegidas (Conanp), Humberto Ad&aacute;n Pe&ntilde;a Fuentes, destac&oacute; que con el aprovechamiento de los predios de Fonatur se proteger&aacute;n entre ocho y 15 especies end&eacute;micas en peligro de extinci&oacute;n, como la rata canguro de San Quint&iacute;n, en Baja California; la lagartija de piedra bajacaliforniana, en Baja California Sur; el jaguar, en Oaxaca; as&iacute; como la guacamaya verde y la tortuga golfina, en Guerrero.</p> <p>Mencion&oacute; que la Conanp tambi&eacute;n formular&aacute; una estrategia para la conservaci&oacute;n de estas especies y que se eval&uacute;a la constituci&oacute;n de parques nacionales, una figura de protecci&oacute;n ambiental desarrollada en su origen por el general L&aacute;zaro C&aacute;rdenas.</p> <p>En la conferencia tambi&eacute;n estuvo presente la directora de Desarrollo del Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala.</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx