“Grillos en su Tinta”

Miércoles 05 Abril 2023

¡Desesperados por el 2024!

<p>&ldquo;Grillos en su Tinta&rdquo;&nbsp;</p> <p>&iexcl;Desesperados por el 2024!</p> <p>* &iexcl;Proselitismo inmoral!</p> <p>&mdash; Exigen revisi&oacute;n de uniformes, pero, sobre todo, de las tarjetas que se usan en el Programa &ldquo;Mujer es Vida&rdquo;, la cual exhibe un elemento distintivo del Partido Verde.</p> <p>&mdash; Tambi&eacute;n denuncian que en dichos apoyos la dependencia est&aacute; siendo selectiva, al ingresar s&oacute;lo a gente para su estructura electoral para el venidero proceso electoral.</p> <p>Por Jos&eacute; Luis Barr&oacute;n</p> <p>CHETUMAL, Q. ROO.- Luego de que se ventilara en redes sociales que a trav&eacute;s de la Secretar&iacute;a de Desarrollo Social (Sedeso) la modificaci&oacute;n de logotipos institucionales en uniformes por la evidente promoci&oacute;n a Claudia Sheimbaum y a la imagen del Partido Verde Ecologista de M&eacute;xico, que en descarado acto proselitista tambi&eacute;n est&aacute;n usando una tarjeta del color verde con el pico del tuc&aacute;n, distintivo de ese instituto pol&iacute;tico, en el programa de Gobierno &ldquo;Mujer es vida&rdquo;, diversos actores pol&iacute;ticos exigen que tanto la Contralor&iacute;a del Estado como el propio Instituto Nacional Electoral (INE) realicen una exhaustiva revisi&oacute;n al asunto, pues se estar&iacute;a cayendo, presuntamente, en un caso de desv&iacute;o de recursos con fines proselitistas.</p> <p>&nbsp; &nbsp;</p> <p>Esto ser&iacute;a el colmo, luego del visible respaldo institucional desde todos los &aacute;mbitos de gobierno, e incluso legislativos en Quintana Roo para la figura de la jefa de Gobierno de la Ciudad de M&eacute;xico, y en efecto, Luis Pablo Bustamante Beltr&aacute;n, titular de la Sedeso tendr&aacute; que ser llamado a cuentas por violar la Ley de Imagen Institucional del Gobierno del Estado, al usar una tarjeta que identifica a su partido y ordenar la elaboraci&oacute;n de al menos mil piezas de uniformes con un logotipo y colores diferentes al usado por la actual administraci&oacute;n estatal.</p> <p>DEL RBA A LA C</p> <p>Al respecto, el diputado Juli&aacute;n Ricalde Maga&ntilde;a se&ntilde;al&oacute;: &ldquo;No s&eacute; si en este tema la Contralor&iacute;a tenga que actuar por oficio, lo que he visto es lo que est&aacute; ah&iacute; en la prensa, espero que con esto no se est&eacute; apoyando a ninguna &lsquo;corcholata&rsquo; y no regresemos a aquellos tiempos del programa Reciclando Basura por Alimentos que destacaba las iniciales de Roberto Angulo&rdquo;.&nbsp;</p> <p>Por lo que, agreg&oacute;: &ldquo;Habr&aacute; que revisar el asunto a fondo para que no se caiga en desv&iacute;o de recursos, y de ser as&iacute;, pues habr&iacute;a que denunciarlo; yo en lo personal no he estado en los eventos de Claudia porque yo estoy con otro gallo m&aacute;s guinda, y lo que he captado en los &uacute;ltimos d&iacute;as es un apret&oacute;n fuerte en favor de ese proyecto. He hablado con la gobernadora y su voluntad es que haya absoluto respeto al tema porque todos son compa&ntilde;eros, as&iacute; como ella aparece con Claudia, tambi&eacute;n ha aparecido con Marcelo&rdquo;.</p> <p>Ricalde Maga&ntilde;a considera que &ldquo;el nivel (de contienda) est&aacute; abajo, a nivel de directores y secretarios, porque todos est&aacute;n jugando, todos tienen derecho a hacer pol&iacute;tica, pero sin recursos p&uacute;blicos porque estar&iacute;an violando la Ley, y bajo un cargo p&uacute;blico, se comete un delito, y ah&iacute; nosotros establecemos que lo que veamos lo vamos a denunciar, que no les quede la menor duda.&nbsp;</p> <p>&ldquo;Voy a solicitar con Transparencia que revise este caso directamente, a efecto de que el titular de la Sedeso nos responda sobre los uniformes y lo de la tarjeta, y si promueve la imagen de un partido, vamos a poner la denuncia inmediatamente porque la utilizaci&oacute;n f&iacute;sica de elementos de un instituto pol&iacute;tico con recursos p&uacute;blicos es proselitismo y desv&iacute;os de recursos, entonces yo creo que para ser sensatos primero hay que tener las pruebas para que sea una cosa seria y no basarnos en dichos&rdquo;, advirti&oacute;.</p> <p>SIN TRANSFORMACI&Oacute;N</p> <p>Para el ex diputado y ex dirigente partidista, Hern&aacute;n Villatoro Barrios, &ldquo;el tema es grave porque el programa de seguridad alimentaria que est&aacute; operando la Sedeso bajo el esquema del Partido Verde ahora ya no lo hace como instituto pol&iacute;tico sino como Gobierno al frente de esa dependencia, usando dos tarjetas: una del color de Morena y otra verde con el pico del tuc&aacute;n, que es su indiscutible distintivo. Entonces, &iquest;hay alg&uacute;n cambio en la pr&aacute;ctica del PRI, PAN, PRD o Movimiento Ciudadano con relaci&oacute;n a Morena y al Verde? &iexcl;No!&nbsp;</p> <p>&ldquo;Del Verde no me extra&ntilde;a porque es un partido de oportunistas pragm&aacute;ticos que cuando estuvo Fox se fueron con Fox, cuando estuvo Pe&ntilde;a se fueron con Pe&ntilde;a Nieto, ahora est&aacute;n con Morena y pareciera ser que esa coexistencia se da sin importar principios ni valores, y hablo de principios como la democracia, justicia, libertad, defensa de los derechos, honestidad, verdad, del respeto, de la solidaridad con el pueblo. Definitivamente esto debe investigarse desde la Contralor&iacute;a y las propias autoridades electorales&rdquo;, arremeti&oacute;.&nbsp;</p> <p>DIFUSI&Oacute;N INSTITUCIONAL</p> <p>Para el diputado Ricardo Velazco Rodr&iacute;guez, &ldquo;si se determina que la operaci&oacute;n es inadecuada, tienen que corregir para que toda promoci&oacute;n y difusi&oacute;n sea institucional, adem&aacute;s de que se debe socializar el tema de la distribuci&oacute;n de estos tipos de apoyos de manera equitativa y no volver el tema de las viejas pr&aacute;cticas que tanto nos da&ntilde;aron&rdquo;.&nbsp;</p> <p>&ldquo;Ese proselitismo a favor de Claudia son grupos afines, cada &lsquo;corcholata&rsquo; los tiene y est&aacute;n en su libertad de promover el nombre para posesionar a su corcholata, as&iacute; como los &lsquo;marcelistas&rsquo; hacemos lo propio. Pero en cuanto al uso de la imagen institucional, la propia jefa del Ejecutivo estatal entabl&oacute; desde el primer momento su dise&ntilde;&oacute; de imagen, cu&aacute;les iban a hacer sus logos, sus colores, de c&oacute;mo le iban a dar identidad a este Gobierno, y si no son los que se promueven desde que se aprobaron, ah&iacute; est&aacute;n actuando de manera incorrecta&rdquo;, asever&oacute;.</p> <p>Sin embargo, el legislador acot&oacute;: &ldquo;tengo entendido que corrigi&oacute; y ahora habr&aacute; que revisar el costo de esa promoci&oacute;n, y si en efecto era para posesionar a determinado partido&rdquo;.</p> <p>&ldquo;FALTA EL ROJO&rdquo;</p> <p>El diputado &ldquo;petista&rdquo;, Hugo Alday Nieto, consider&oacute; que &ldquo;hist&oacute;ricamente se han utilizado los colores de los partidos que llegan al poder, y aqu&iacute; estamos en una coalici&oacute;n, yo espero que hagan pronto la roja, porque la coalici&oacute;n es Morena, el Verde y el Partido del Trabajo (PT), y quiz&aacute; debamos pensar en cambiar estas pr&aacute;cticas por la pol&eacute;mica que se ha suscitado&rdquo;.</p> <p>&ldquo;Yo en lo personal &mdash;opin&oacute;&mdash; creo que no deben usarse colores partidistas en las instituciones o en las marcas tur&iacute;sticas, por ejemplo, en Quer&eacute;taro hubo una marca tur&iacute;stica exitosa a nivel internacional, pero hubo cambio de administraci&oacute;n y la pusieron otro color, y entonces se acab&oacute; ese proyecto tan importante. Yo creo que lo que se ha comentado en los medios de comunicaci&oacute;n no es por ah&iacute;, yo creo que va m&aacute;s al tema de la coalici&oacute;n y solo falta el color rojo.&nbsp;</p> <p>La imagen institucional que tiene su propia reglamentaci&oacute;n, supongo que la revisaron de manera correcta desde la Sedeso, espero que haya sido as&iacute; y en dado caso que no haya sido as&iacute;, espero que la Contralor&iacute;a haga lo conducente&rdquo;.</p> <p>Ante el cuestionamiento de si se trata de un abierto respaldo para una &ldquo;corcholata&rdquo;, contest&oacute;: &ldquo;Yo espero que no, espero que s&oacute;lo sea un tema de colores partidistas que llegaron al poder, insisto, falta el rojo, pero de no ser as&iacute; estar&iacute;an afectando severamente el desarrollo democr&aacute;tico del Estado&rdquo;.&nbsp;&nbsp;</p> <p>&iquest;A QUI&Eacute;NES BENEFICIAN?&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;</p> <p>Desde las comunidades rurales del municipio de Bacalar, Refugio R&iacute;os Ch&aacute;vez, presidente del Comisariado Ejidal de Zamora, denunci&oacute; que a trav&eacute;s de la Coordinadora de Autoridades Comunitarias, Agrarias, Municipales, Sistema Producto Ma&iacute;z, Dignatarios Mayas y otros sectores sociales, se dieron a la tarea de difundir la noticia para que el Programa &ldquo;Mujer es Vida&rdquo; tuviera mayor alcance con las m&aacute;s desprotegidas del campo: &ldquo;Sin embargo, nos reportan que de m&aacute;s de 400 personas de comunidades que lograron inscribirse en l&iacute;nea, solo ocho resultaron beneficiadas&rdquo;.</p> <p>Y es que, lament&oacute;, varias compa&ntilde;eras reportaron que se priorizan los registros a los programas en las zonas urbanas dejando pr&aacute;cticamente abandonadas las zonas rurales: &ldquo;no ven que la gente abandona el campo y se va a hacer m&aacute;s pobre a la ciudad, salen de sus pueblos a trabajar a otros lugares y siguen igual o peor. Las personas encargadas de la Sedeso atienden sus prop&oacute;sitos electoreros con los programas sociales porque s&oacute;lo inscribieron a su gente&rdquo;, como se ha hecho desde siempre en el Estado en &eacute;pocas de elecciones, buscando crear estructura electoral, lucrando con la necesidad de los m&aacute;s pobres.</p> <p>CONTEXTO</p> <p>El Programa &ldquo;Mujer es Vida&rdquo; tiene como objetivo contribuir a mejorar el acceso a la alimentaci&oacute;n de las familias beneficiarias mediante la entrega de apoyos en especie y monetarios. La poblaci&oacute;n &ldquo;Objetivo&rdquo; son personas cuyas condiciones socioecon&oacute;micas y de ingresos mensuales per c&aacute;pita son inferiores a la L&iacute;nea de Pobreza por Ingreso. Cabe mencionar que, el programa est&aacute; dirigido esencialmente a mujeres.&nbsp;</p> <p>Despu&eacute;s de la pandemia, las personas que se colocaron con ingreso por debajo de la l&iacute;nea de pobreza fue mucho mayor a a&ntilde;os pasados, ya que de 2015 a 2020, en Bacalar aumentaron poco m&aacute;s de 13 mil personas que perciben ingresos por debajo de la l&iacute;nea de pobreza; en Felipe Carillo Puerto 28 mil; en Oth&oacute;n Pompeyo Blanco 14 mil; en Jos&eacute; Mar&iacute;a Morelos 13 mil; L&aacute;zaro C&aacute;rdenas tres mil, Benito Ju&aacute;rez 125 mil 400; Solidaridad 93 mil; Tulum 16 mil personas, y el programa pretende dar soluci&oacute;n a 50 mil personas beneficiarias.&nbsp;</p> <p>(Datos: https://www.inegi.org.mx/app/cuadroentidad/QRoo/2022/03/3_67)</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx