Cancún, Quintana Roo

Hallan henequén verde en Yucatán tras décadas de que se creía extinto

Jueves 10 Noviembre 2016

YUCATÁN.- Luego de que en décadas pasadas el Agave sisalana, conocido como henequén verde y ya’ax ki, en maya, había sido declarado inexistente y no nativo de la Península de Yucatán, a pesar de haber sido una especie endémica de la región, en el décimo Congreso Mexicano de Etnobiología, Jorge Carlos Trejo Torres, investigador mexicano de The Institute for Regional Conservation de Florida, reveló el hallazgo de la especie en cuatro localidades de la entidad.

Es uno de los cultivos ancestrales de agave de la cultura maya yucateca y una de las especies parentales de otros híbridos generados en África y Asia que, en conjunto, han sido la fuente hasta de 85 por ciento de la producción mundial de fibras duras, comparado con 10 por ciento del henequén blanco (Agave fourcroydes), la planta yucateca más conocida en la actualidad.

(Fuente y foto: La Jornada)

Luego de que en décadas pasadas el Agave sisalana, conocido como henequén verde y ya’ax ki, en maya, había sido declarado inexistente y no nativo de la Península de Yucatán...

Más noticias y artículos de Yucatán