Jueves 13 Abril 2023
UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA AVANZA Y SE CONSTRUYE CON BASES SÓLIDAS: JULIETA VARGAS
CANCÚN, Q. ROO.- Al hacer un llamado a la sociedad en su conjunto a ser más participativa, con miras a maximizar la protección de los derechos humanos, la licenciada Julieta Vargas Laguna, delegada en Quintana Roo de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concam), resaltó la importancia de que en un procedimiento legal las partes involucradas aporten elementos suficientes para que un juez pueda emitir una sentencia que verdaderamente justifique dicha resolución, en cualquiera de los sentidos, es decir, absolutoria o condenatoria.
Tras participar en la conferencia “Prueba Anticipada” (medio de prueba que por motivos fundados y de extrema necesidad debe ser desahogado a petición de las partes y ante el Juez de Control de forma previa a la audiencia del Juicio Oral), impartida por la Jueza Teresa Isabel López Aguilar, y organizada por la Concam, la profesionista se refirió a la importancia de este tipo de foros encaminados a difundir la cultura jurídica, y en este sentido dijo sentirse contenta por esta sinergia, “porque el crecimiento y la construcción se hace desde todas las áreas: autoridad, ministerios públicos, y en el caso de los abogados litigantes y postulantes tenemos que hacer planteamientos, pero también hacer que las resoluciones de los jueces puedan ser con argumentos, sin embargo, si nosotros como abogados no damos ese paso y no ofrecemos pruebas, nos quedamos a la mitad y el juez no va tener elementos para resolver”.
En este contexto, Julieta Vargas reconoció el apoyo del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), a través de la Escuela Judicial, y del magistrado presidente, Heyden Cebada, por “la difusión y el apoyo para tener estos acercamientos, ya que permiten desde cualquier trinchera cumplir con la función mediante la preparación, porque la formación genera la transformación para el bien común y tener un mejor estado de derecho”.
En cuanto a la importancia del foro -dirigido a profesionales del derecho- Vargas Laguna puntualizó que “los operadores jurídicos formamos parte de la sociedad y tenemos que poner de nuestra parte; en un tema importante como la Prueba Anticipada, es hablar de que sepamos en qué momento podemos ofrecer pruebas y de qué forma las tenemos que ofrecer en un procedimiento para maximizar la protección de los derechos humanos”.
Subrayó que “toda persona tiene derecho a un juicio justo y en igualdad de circunstancias, pero haciendo valer que las resoluciones se dicten cuando existe un procedimiento que justifique una verdadera sentencia -condenatoria o absolutoria- pero que no se den sentencias absolutorias porque no se presentan pruebas o no se sigue el debido proceso, “es un tema que no es sólo una condición del Poder Judicial, sino que abarca a todos los que estamos involucrados para que la parte víctima tenga acceso a la justicia”.
Con miras a maximizar la protección de los derechos humanos.
Nota escrita por: